sábado, 27 de febrero de 2016

CLASIFICACION DE LA CARGA

hasta ahora hemos hablado, simplemente de la “carga”, pero existen varias clases de carga, ósea para ser más claros y directos, debemos conocer la clasificación de la carga, la que de acuerdo a la forma en que se presenta, puede ser
 a) Carga general
b) carga a granel
c) carga especial

también podemos anota que a clasificación de la carga va de la mano con los siguientes aspectos:
Naturaleza de la carga: La naturaleza de la carga determina un tratamiento particular y por ende un sistema distinto de transporte. Según su naturaleza la carga puede ser: perecedera, frágil y peligrosa.

Carga perecedera Esta requiere un manipuleo normal, pero teniendo cuidado de elementos tales como el control de la temperatura y las condiciones climáticas.


Carga frágil Esta requiere de un manipuleo muy cuidadoso. El tamaño, forma y espesor del embalaje externo pueden incidir en el nivel de riesgo. Son esenciales para el manipuleo en este caso los rótulos o marcas del embalaje que indican la fragilidad de la carga


Carga peligrosa La misma está sometida a regulaciones internacionales muy estrictas en cuanto a su manipuleo. En la Unión Europea, cada modo tiene sus normas para el manipuleo, embalaje, rotulación, almacenaje y transporte de productos peligrosos: para ferrocarril, las “Normas Internacionales sobre transporte de productos peligrosos por vía férrea” (RID), anexadas al Convenio CIM. Para el Carretero, el “Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de productos peligrosos por Carretera” (ADR), que se mantiene bajo auspicios de la IRU y la CEPE; Para transporte aéreo, las “Instrucciones técnicas sobre transporte apropiado de productos peligrosos por vía Aérea”, desarrollados por la OACI y la IATA y para el transporte marítimo, el “Código marítimo internacional sobre mercaderías peligrosas” (IMDG) recomendado por la OMI. En el MERCOSUR está vigente el Acuerdo sobre Mercaderías Peligrosas, para transporte carretero y ferroviario, basado en las normas internacionales.


viernes, 26 de febrero de 2016

CARGA GENERAL

como su nombre lo indica, es todo tipo de carga de distinta naturaleza que se teransporta conjuntamente, en pequeñas cantidades y en unidades independientes. la principal característica es que se pueden contar el número d bultos y en consecuencia se manipulan como unidades. se consideran como carga general, por ejemplo: cilindros, cajas, cartones, botellas, planchas metálicas, etc. que se trasportan y almacenan juntas. la carga general, a su vez se dividen en:
 a) CARGA CON EMBALAJE: es aquella que por sus características y para ser estibada, con seguridad requiere de la protección de un recipiente o embalaje. por ejemplo. cajas de conservas alimenticias, cajones de repuestos para maquinaria, tambores con aceites comestible, bidones con químicos, etc.
 B) CARGA SUELTA, SIN EMBALAJE: es la carga que no necesita embalaje, por ejemplo. Planchas de hierro, rieles, tubos, llantas, piezas, etc. Carga paletizada: Mercancías de una misma clase con embalaje estandarizado, agrupadas y aseguradas sobre una paletas, formando un solo bulto, listo para manipularlo con mayor rapidez.
 CARGA UNITARIZADA: es cuando determinada carga general se agrupa y embala haciendo un solo bulto para manipularlo en una sola operación con el propósito de agilizar su estiba.

CARGA A GRANEL

Es la carga que se transporta en abundancia y sin embalaje; se estiba directamente en la bodega de los buques en grandes compartimientos especialmente acondicionados. La carga a granel puede ser:
 a) SÓLIDA: por ejemplo: granos comestibles, minerales, fertilizantes, abonos.
 B) LIQUIDA: petróleo, lubricantes, gasolina, diesel, sebo.
C) GASEOSA: gases propano, butano y otros

CARGA ESPECIAL

como se ve en su nombre, es carga diferente de las demás. esta diferencia, esta dada por el cuidado de su manipulación, por condiciones tal como el peso, el grado d conservación, peligrosidad. alto valor, etc., y en consecuencias requiere de un trato especial para su estiba. son considerada carga especial: 
  
CARGA PESADA: (Maquinaria y vehiculos)
Que requieren de tratamientos especializados para ser estibados con seguridad.

CARGA REFRIGERADA: (Carnes, Frutas y Medicinas)
Que para su conservación requieren determinado grado de temperatura constante.

CARGA PELIGROSA: (Sustancias Quimicas, Acidos, Peroxidos)
Que deben ser manipulados y estibados, Aplicando normas y procedimientos esenciales dispuestos por Organismos internacionales como la OMI.

CARGA VALIOSA: (Pieles que necesitan calefaccion, Obras de Arte, Alhajas, Metales Preciosos, Licores de Gran calidad, Cigarrillos)
Que por su condicion de Carga Valiosa, requiere de un tratamiento especial que permita su seguridad en la estiba.

CARGAS CONTENERIZADA






CARGA VALIOSA






CARGA PELIGROSA